• Inicio
  • Acerca de
  • Libros
  • Historia Universal
  • Historia De Venezuela
  • Historia Romana
  • Lugares
  • Sin categoría

La Historia Blogueada

~ ¡El sitio dedicado a la Historia Local y Universal!

La Historia Blogueada

Archivos mensuales: diciembre 2015

Bolívar, Pensamiento Anti Imperialista.

17 Jueves Dic 2015

Posted by jorgemustaine in Historia De Venezuela

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Bolívar, Carta de Jamaica, Congreso de Panama, Francisco Pidival, Simón Bolivar

bolivar_digitalCabudare, 12 de Noviembre de 2015

Cabudare, 17 de Diciembre de 2015

Bolívar, Pensamiento Anti Imperialista.

“Bolívar fue un soñador” y que clase de sueños los que tenía el padre de la patria la integración continental como único medio para preservar la independencia de los pueblos de hispanoamerica, claro que la propuesta de integración tuvo que pasar por largas noches de reflexión y revisión de las experiencias vividas, podemos acaso imaginar la maraña intelectual haciendo chispas en su cabeza hasta lograr los documentos que hasta la fecha son vigentes faros teóricos del quehacer emancipador.

Es necesario resaltar uno de las motivaciones tangibles que lleva al Libertador sacrificar sus modos existenciales, es la nube que se cierne sobre los pueblos del mundo y que representa la dominación de las clases preponderantes hijas directas de los sistemas esclavistas feudales y monárquicos, la gesta libertaria le hace conocer de cerca la posición despótica, cruel y criminal del imperio Español y sus secuaces.

No es un secreto que Simón junto a los patriotas que le acompañan, emprenden una serie de misiones a países como Inglaterra y los EEUU, tratando explicar la posición de América ante el yugo conquistador aunque todos haciendo alarde de una diplomacia bizarra reconocen como justa la causa, con una mano estrechan la misma y con la otra dan el garrote al invasor, cometiendo hasta la desfachatez de declararse “neutrales”, termino que aún se usa para justificar barbaries.

Ante el peso de los hechos, Bolívar vislumbra un enemigo creciente, oscuro y para nada honesto, es por ello que la doctrina bolivariana se enviste de un carácter anti-imperial, que viene signado por un acontecer historico más que documentado, es por ello que hoy en duelo por ser 17 de Diciembre (día del fallecimiento de Simón Bolívar) recopilamos parte de su pensamiento y hechos puntuales que demuestran el carácter de sus ideas y líneas estratégicas heredadas para todos los hijos de la América Hispano parlante.

DOCUMENTOS:

1.) En la carta de Jamaica, Bolívar describe las razones de la guerra revolucionaria, piensa la Gran Colombia y propone el congreso de Panamá. En la misma carta critica la neutralidad estadounidense respecto a las gestas emancipadoras americanas.

“… hasta nuestros hermanos del norte se han mantenido inmóviles espectadores de esta contienda, que por su esencia es justa, y por sus resultados la más bella e importante de cuanto se han suscitado en los siglos antiguos y modernos”

2.) Instalación del Congreso de Angostura el 15 de Febrero de 1819, con veintiún (21) de los veintisiete (27) diputados convocados.

“Pero sea lo que fuere de este Gobierno, con respecto a la nación Americana, debo decir que ni remotamente a atentado en mi idea asimilar la situación y naturaleza de dos estados tan distintos como el inglés americano y el americano español. ¿No sería muy difícil aplicar a España el código de libertad política, civil y religiosa de Inglaterra?. Pues aún es más difícil adaptar a Venezuela a las leyes del Norte de América”

“Tengamos presente que nuestro pueblo no es el europeo ni el americano del norte, que más bien es un compuesto de África y América, que una emanación de la Europa, pues que hasta la España misma deja de ser europea por su sangre africana, por sus instituciones y por su carácter. Es imposible asignar con propiedad a que familia humana pertenecemos.”

“Para sacar de este caos -digo- nuestra naciente república, todas nuestras facultades morales no serán bastantes, sino fundimos la masa del pueblo en un todo: la composición del gobierno en un todo: la legislación en un todo: y el espíritu nacional en un todo. Unidad, unidad, unidad, debe ser nuestra divisa. La sangre de nuestros ciudadanos, es diferente, mezclémosla para unirla: nuestra constitución ha dividido los poderes, enlacémoslos para unirlos…”

3.) Bolívar al dirigirse a Irvine el 29 de Julio de 1818 (J. B. Irvine, Agente diplomático de EEUU), y a propósito de las goletas norteamericanas: “Tigre” y “Libertad”, por haber violado el bloqueo que procuraba aminorar el contrabando de armas a favor de los realistas, califica a los norteños como aquellos que:

“… olvidando lo que se debe a la fraternidad… y a los principios liberales… para dar armas a unos verdugos y para alimentar a unos tigres que por tres siglos han derramado la mayor parte de la sangre americana… ”

Hechos interesantes al respecto

  • El 8 de Marzo de 1822, los EEUU, reconocen la independencia de la Gran Colombia (Venezuela, Ecuador, Panamá y Colombia); doce años después que la junta suprema de Caracas (1810), solicitó, por primera vez, el reconocimiento a la cancillería del Potomac.

  • Los EEUU, tardaron cincuenta y ocho (58), años en reconocer la independencia de Haití, sin embargo, reconocieron la “independencia” de Tejas al año siguiente de haberle arrebatado este territorio a México.

  • En nombre de su supuesta “neutralidad” favorecería (los EEUU), el contrabando de armas a favor de España, incluso años después de reconocer la independencia de la Gran Colombia ya que ello (según su óptica), no implicaba renunciar a la neutralidad. Por otro lado siempre se nego a vender armas y/o municiones a los patriotas.

    En respuesta a esto y en suma al asalto de la isla Fernandina [1] en la Florida la cual estaba bajo control Venezolano, Bolívar decide la retención de ocho (08), goletas de la flota norteamericana, este par de actos son los más osados del Libertador frente a las agresiones sajonas.

Reflexión

Para finalizar este abre boca para el debate y la construcción colectiva de criterios acertados es un honor para nosotros destacar el libro de Francisco Pidival, como indispensable en todas las bibliotecas del país, contar esa historia épica antes negada, sera ver un niño embelesado de hazañas, de héroes no vestidos con mallas de colores holliwoodenses o hablando japones, sino orgullosos de la posición osada y beligerante ante el poder dominante de los grandes de esta patria Venezuela Libre!!!

“Bolívar no desperdiciaba ocasión para luchar por la integración de las colonias “antes españolas”. Tenía consciencia de que la unidad Hispanoaméricana cerraba el camino a la hegemonía de los Estados Unidos, en el continente en la misma medida que la desintegración la favorecía”

Francisco Pidival

“Bolívar, pensamiento precursor del antimperialismo”

FIDES

pag. 103

[1] https://historiaesc.wordpress.com/2014/02/23/venezuela-invade-la-florida-gringa/

Desacarga el libro de Francisco Pidival en PDF haciendo clic aquí.

por el engaño nos han dominado más que por la fuerza

Anuncios

Batalla de Ayacucho algunos números

10 Jueves Dic 2015

Posted by jorgemustaine in Historia De Venezuela, Historia Universal

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alejandro Gonzalez Villalobos, Ayacucho, Bolívar, Ernesto, Ernesto Che Guevara, Guevara, Jacinto Lara, Jerónimo Valdez, José Carratalá, José de Canterac, José La Mar, José María Córdova, Juan antonio Monet, Perú, Reinaldo Rojas, Sucre, Virrey de La Serna

Antonio José de Sucre

En un recorrido habitual por mi ciudad específicamente en el transporte publico transbarca [1], me consigo con el ejemplar gratuito del periódico Ciudad Bqto, y llamo mi atención como el articulo sobre la batalla de Ayacucho producto de una entrevista con el historiador Reinaldo Rojas exviceministro de educación, motivado a la celebración del 191 años de este acontecimiento,  y de el extraemos algunos extractos interesantes sobre esa batalla, lo que represento para américa y algunos números de interés.

Números y anécdotas

  • La batalla duro apenas tres (03) horas, lo cual fue más que suficiente para que el General Sucre, derrotara a un Virrey (De La Serna), a cuatro (04) mariscales de campo y a un ejercito realista que superaba a las tropas patriotas por más de tres (03) mil hombres.
  • Virrey De La Serna

    El Virrey de La Serna, es ascendente consanguíneo de Ernesto Che Guevara de La Serna, irónico uno lucho por la opresión de nuestros pueblos y su descendencia por la liberación de los mismos.

  • La perdida de los patriotas fue de 310 muertos y 609 heridos, mientras que del lado realista los números fueron: 2 mil 500 hombres entre muertos y heridos. Aquí se resalta la proeza del ejercito patriota y la petición de memoria a los caídos en post de la libertad.
  • “Disposición perfecta, ejecución divina y maniobras hábiles y prontas” Tales fueron las palabras de Bolívar al conocer las maniobras ejecutas durante la batalla en aspectos estratégicos y militares de parte de Antonio José de Sucre.
  •  La batalla en si tenía un carácter estratégico como ninguna otra, Perú lugar donde se lleva a cabo la misma es el ultimo enclave del imperio Español en Sudamérica, donde se apertrecha la élite del ejercito español , en fin es el corazón del poder realista encabezado por La Serna. Claro estaba que esa victoria significaría la expulsión del invasor de una vez por todas.

  • Los protagonistas, por parte de los realistas: el Virrey de La Serna quien comando las acciones en el campo de batalla y su estado mayor constituido por: Teniente General José de Canterac, los mariscales de campo Jerónimo Valdez, Juan antonio Monet, Alejandro Gonzalez Villalobos y José Carratalá y ocho brigadieres. Por el lado de las Fuerzas patriotas: El General Sucre acompañado por los generales: José María Córdova, neogranadino, José La Mar, ecuatoriano y Jacinto Lara venezolano.
  • El Ejercito Realista constaba de 9 mil 310 Hombres, de los cuales 600 eran Españoles.
  • El bando patriótico estaba formado por 5 mil 860 hombres.
  • La victoria de Sucre motiva a Bolívar a ascenderlo a mariscal de campo en el propio campo de batalla ya que había conseguido derrotar a 4 mariscales enemigos.

La consecuencia más importante de esta batalla es que consolido la liberación definitiva de Suramérica del dominio colonial español. Es la campaña que sella la liberación del sur de Colombia.

[1] http://www.transbarca.gob.ve/

 

Anuncios

Suscribir

  • Artículos (RSS)
  • Comentarios (RSS)

Archivos

  • junio 2018
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • marzo 2015
  • enero 2015
  • octubre 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Categorías

  • Historia De Venezuela
  • Historia Romana
  • Historia Universal
  • Libros
  • Lugares
  • Sin categoría

Meta

  • Registrarse
  • Acceder

Blog de WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.